
El día de muertos en Coyoacán está lleno de color, creatividad, tradición, fiesta y mucha diversión.
Los grandes museos que alberga la Alcaldía como el de Frida Kahlo, el Museo Nacional de Culturas Populares, el Museo de la Acuarela con su mini Ofrenda, el Museo de las Intervenciones con su 6to Concurso de Ofrendas de Día de Muertos: Dedicado al folclor y conocimiento de nuestros pueblos indígenas, entre otros, organizan venta de artesanías, puestas en escena, talleres como cartonería y pintura para la elaboración de calaveras, ofrendas y mucho más.
Otros sitios y plazas donde se festeja el día de muertos en Coyoacán son: la Casa Fortaleza de Emilio -el Indio Fernández- con su Ofrenda Monumental, la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles, la Plaza Santa Catarina donde se reunirán los participantes para el concurso de Catrines y Catrinas y el Centro Cultural Benemérito de las Américas.
Mientras que en el Jardín Hidalgo y en el Jardín Centenario podrás disfrutar de diversos eventos culturales relacionados con el día de muertos y recorrer las ofrendas realizadas por diferentes restaurantes, Casas de Cultura y escuelas de Coyoacán.
Si quieres conocer las historias que susurran las calles, callejones y rincones de este barrio, no puedes perderte el Recorrido de Leyendas, organizado por los guías del Centro de Coyoacán.
Música, obras de teatro para toda la familia, cuenta cuentos, bailes y muchos espectáculos adornan la cartelera del día de muertos en Coyoacán del 1 al 4 de Noviembre, sin dejar atrás las famosas catrinas que encontrarás a tu paso, con su vestimenta y maquillaje impecable.
Conoce las actividades de este día de muertos en Coyoacán 2019.
Recomendaciones para disfrutar el día de muertos en Coyoacán
Así como en el evento del Grito de Independencia te recomendamos llegar en transporte público, o dejar tu auto 5 o 6 cuadras alejado de las plazas debido a que las calles del Centro de Coyoacán se cierran en esos días.
Encontrarás algunos puntos de revisión donde policías mujeres y hombres revisan a los asistentes sin distinción.
Si vas con la familia o muchos amigos, no te confíes de la telefonía celular ya que puede encontrarse saturada por la alta afluencia. Previamente acuerden un lugar dónde verse en caso de que se pierdan de vista.
¿Cómo llegar al día de muertos en Coyoacán?
En transporte público:
En el metro General Anaya (Línea 2 de color Azul, Taxqueña-Cuatro Caminos) toma la salida por la calle 20 de Agosto. De ahí sube a un microbús o autobús rumbo al Centro de Coyoacán, estarás en 5 minutos.
Del metro Coyoacán (Línea 3 de color verde olivo, CU-Indios Verdes) Toma un microbús sobre Avenida Coyoacán rumbo al Centro de Coyoacán. Llegarás en 10 minutos.
En transporte privado:
Del norte, siguiendo el Eje 1 Poniente al sur de la ciudad. Cambia de nombre muchas veces pero la avenida es la misma: Av. Vallejo, Guerrero, Bucareli, Cuauhtémoc y finalmente en Coyoacán: Centenario. También puedes tomar Centenario a la altura del Circuito Interior (Río Churubusco).