
El grito de independencia en Coyoacán es un referente en la celebración de la fiesta patria más mexicana.
Es la fecha en que todos nos unimos en un solo grito. El verde, blanco y rojo invade las calles del país, ya sea con adornos festivos o luces; grandes sombreros con la frase “Viva México cab…”, silbatos de diversos tamaños, trompetas, auténtica música mexicana, charros, adelitas y cohetones, que llenan de vida, alegría y júbilo a todos sus habitantes.
¿Por qué celebrar el grito de independencia en Coyoacán?
Definitivamente porque Coyoacán es uno de los lugares más llamativos, interesantes e históricos de México.
Desde las 5 de la tarde la plaza se llena de vida, puedes encontrar desde ricos antojitos como pozole, enchiladas, tacos, elotes y esquites, buñuelos y dulces típicos, hasta la tradicional feria con juegos mecánicos para chicos y grandes.
Todos esperan en el Jardín Hidalgo -al pie del Kiosco- que el reloj marque las 11 de la noche para escuchar el tan esperado “Grito de Independencia”, el que se da por alguna autoridad local (usualmente el delegado) desde el balcón de la Casa Municipal de Coyoacán.
“¡Vivan los héroes que nos dieron patria! ¡Viva Hidalgo!… ¡Viva México!” seguido de varias campanadas, el ondular de la bandera y el himno nacional, dan paso a la famosa verbena popular que incluye fuegos artificiales y música folclórica mexicana.
Vivir el Grito de Independencia en Coyoacán, te permitirá disfrutar de un espectáculo lleno de color, música, tradición y alegría.

Verbenas populares con ricos antojitos te esperan en el grito de independencia en el Centro de Coyoacán
Recomendaciones para dar el Grito de Independencia en Coyoacán
Te recordamos que el Centro de Coyoacán cuenta con pocos lugares de estacionamiento, por lo que si puedes evitar llevar carro, es lo mejor, o dejarlo en calles aledañas a los jardines Hidalgo y Centenario, siempre que no obstruyan la entrada a las casas de los vecinos.
Es importante tomar en cuenta que cada año se forma un perímetro en el que los autos no pueden pasar. Usualmente es desde Av. Miguel Ángel de Quevedo al cruce con Felipe Carrillo P, Tres Cruces y Moctezuma. Así como Pino con Aurora y Francisco Sosa con Ayuntamiento. Cerrada Belisario Domínguez, Xicoténcatl, Gómez Farías, Vallarta y Fernández Leal. Por lo que tendrás que caminar aproximadamente 4 cuadras desde cualquier ángulo.
Encontrarás algunos puntos de revisión donde policías mujeres y hombres revisan a los asistentes sin distinción.
No está permitido el acceso de: mascotas, paraguas puntiagudos, bebidas embriagantes, drogas, objetos punzocortantes, armas, envases de vidrio, plástico o latas, materiales flamables y espumas, huevos de ningún tipo, objetos peligrosos (macanas, palos, hebillas, etc.), palos de bandera, elotes y cohetes.
La afluencia de personas es alta por lo que si vas con la familia o muchos amigos, no te confíes de la telefonía celular, ya que puede encontrarse saturada. Previamente acuerden un lugar dónde verse en caso de que se pierdan de vista.
También por ser época de lluvia te recomendamos preparar tu impermeable.
Conoce más del Grito de independencia en Coyoacán (15 de septiembre 2019).
¿Cómo llegar al Grito de Independencia en Coyoacán?
En transporte público:
En el metro General Anaya (Línea 2 de color Azul, Taxqueña-Cuatro Caminos) toma la salida por la calle 20 de Agosto. De ahí sube a un microbús o autobús rumbo al Centro de Coyoacán, estarás en 5 minutos.
Del metro Coyoacán (Línea 3 de color verde olivo, CU-Indios Verdes) Toma un microbús sobre Avenida Coyoacán rumbo al Centro de Coyoacán. Llegarás en 10 minutos.
En transporte privado:
Del norte, siguiendo el Eje 1 Poniente al sur de la ciudad. Cambia de nombre muchas veces pero la avenida es la misma: Av. Vallejo, Guerrero, Bucareli, Cuauhtémoc y finalmente en Coyoacán: Centenario. También puedes tomar Centenario a la altura del Circuito Interior (Río Churubusco).