
Direcciones: Centenario, entre Belisario Domínguez y Francisco Ortega, Villa Coyoacán, Coyoacán

Direcciones: Jardín Plaza Hidalgo, Villa Coyoacán, Coyoacán
Eventos Descripción
¡El día de muertos te espera en el Centro de Coyoacán!
No puedes perderte las tradicionales ofrendas y altares, los conciertos, y muchas actividades culturales que se organizarán para celebrar este día de muertos en la alcaldía de Coyoacán 2019.
La cartelera de este año:
Exposición Calaveritas Literarias
“Estrellas de oro del cine mexicano”
Centro Cultual Bicentenario
del 31 de octubre al 13 de noviembre
(Inauguración 31 de octubre a las 18:30 h)
“Ofrenda a dos grandes”
Luis Everaert y Gabriel Ponzanelli
Centro Cultural Bicentenario
del 31 de octubre al 13 de noviembre
(Inauguración 31 de octubre 18:30 h)
Ofrendas de Pueblos y Barrio
Jardín Hidalgo
del 31 de octubre al 3 de noviembre
(Inauguración 31 de octubre, 17:00 h)
Ofrendas de 18 Estados de la República Mexicana
Jardín Centenario
del 31 al 3 de noviembre
(Inauguración 31 octubre, 18:00 h)
Talleres infantiles
Jardín Hidalgo de 15:00 a 18:00 h
1 y 2 de noviembre
VIERNES 1 DE NOVIEMBRE
Desfile de Catrinas y personajes del cine de oro mexicano
De la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles al Jardín Hidalgo, 15:00 h
Escenario
17:00 a 18:00 h Big Band Coyoacán “Heavey Brass”
18:00 a 18:30 h Cóctel Sabrosura presenta “Danza Catrina”
18:30 a 19:00 h Coro de la dirección General de Cultura y Educación
19:00 a 20:00 h Los Grillos (Rock and Roll de los 60´s)
20:00 a 21:00 h Banda Sinfónica de Coyoacán y Alex Cera
21:00 a 22:00 h Palé
SÁBADO 2 DE NOVIEMBRE
Escenario
17:00 a 17:30 h Anáhuac, taller de Danza Regioal “Xantolo”
17:30 a 18:00 h Las Leyendas de Coyoacán (con el escritor y narrador Óscar Manuel Quezada)
18:00 a 18:40 h Sirena del Bosque
18:40 a 19:00 h Homenaje al Dr. Miguel León-Portilla ( Lectura de textos por parte del Mtro. Diego rodríguez Huerta)
19:00 a 19:30 h Fragmento de la Obra de Teatro “Macario”
19:30 a 21:00 h Vela Oaxaqueña “Una Vela para los Muertos”
21:00 a 22:00 h Banda Sinfónica de la Secretaria de Marina Armada de México
22:00 a 23:00 h Mariachi de la Secretaría de Marina Armada de México
DOMINGO 3 DE NOVIEMBRE
Escenario
12:00 a 13:00 h Colima Karla Verónica (Cantante)
13:00 a 14:00 h Veracruz Ballet Folklórico “Hueye Ocotl”
14:00 a 15:00 h Tamaulipas Grupo Zacamundu (Huapangos)
15:00 a 16:00 h Guerrero Grupo Sembrando Son
16:00 a 17:00 h Coahuila Vivir Quintana
17:00 a 17:30 h San Luis Potosí Ballet Folklórico de San Luis Potosí
17:30 a 18:30 h Guanajuato Estudiantina de la Universidad de Guanajuato
Recorrido de leyendas caminando en grupos reducidos.
Recorre caminando las calles y callejones del Centro de Coyoacán y sus alrededores junto con los guías especializados de centrodecoyoacan.mx
Conoce las leyendas que se narran en susurros y que se sienten en la noche.
Corta temporada: Del 17 de octubre al 9 de noviembre.. 20:00 h (Verificar disponibilidad)
Costo: $280 por persona. Reserva previamente para recibir un 20% de descuento.
Información: info@centrodecoyoacan.mx o al 55 6568 4074
Museo Nacional de las Intervenciones
Miércoles 31 de octubre al 2 de noviembre
Ofrenda Colectiva de Día de Muertos: Dedicada al folclor y conocimiento de nuestros pueblos indígenas
Jueves 31 de octubre
Taller Nzaki. Mi lengua Otomí -hñöhñö- en la Ciudad de México
Narrar para pensarse
Elabora un catálogo de palabras vivas y re-construye tu nombre desde la cosmovisión hñöhñö.
Portal de Peregrinos, de 10:00 a 17:00 h
Tradicional catrinada
Homenaje a la gastronomía de nuestros pueblos
Centro de Estudios Superiores CORBUSÉ
Explanada, 16:00 h
Programa de danza dedicado a la muerte
Escuela Mexicana de Arte Down
Presentación de danza folclórica
Explanada, 17:00 h
Concierto con el ensamble ENCRyM
Programa de música instrumental dedicado a la muerte
Explanada, 17:30 h
Taller
Calaveras de amaranto
Decora una calavera de amaranto
Portal de Peregrinos, de 17:30 a 21:00 h
*Sujeto a disponibilidad
Actividad para todo público
Concierto
Coro infantil del Faro de Oriente
Concierto de música mexicana
Explanada, 18:00 h
Danza
Ita-Andehui
Presentación de danza folclórica
Explanada, 19:00 h
Premiación
Premiación de los participantes al 6to concurso de ofrendas
Explanada, 20:00 h
Informes: Difusión Cultural 5604 3699
celia_rodriguez@inah.gob.mx
munaint@gmail.com
Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo”
El Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo” les invita a la inauguración de su ofrenda.
Miércoles 30 de octubre
18:00 h Inauguración de la ofrenda del museo
Museo Nacional de las Culturas Populares
El Museo Nacional de Culturas Populares presenta su tradicional Jornada Cultural de Día de Muertos 2019. Fiesta de los 400 petalos del 26 de octubre al 3 de noviembre.
Encontrarás ofrendas de diversos puntos de México así como feria artesanal y gastronómica, disfruta de productos como calaveras artesanales de barro, pan de muerto, calaveritas de chocolate y de dulce, bebidas tradicionales, mole, pan de yema artesanías, tazas alebrijes y mucho más.
Horario: de 10 a 18 h
Participan: CDMX, Veracruz, Yucatán, Puebla, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Estado de México y Chiapas.
ENTRADA LIBRE
Monumental Casa de Emilio “El indio” Fernández
Ofrenda Monumental de Día de Muertos: En homenaje a los directores del cine mexicano.
Inauguración 31 octubre de 17:00 a 22:00 h
Fechas: 1 al 3, 8 al 9 y del 15 al 17 de noviembre de 12 a 22 h
Donativo: $70, niños e INAPAM $50
Centro Cultural Elena Garro
Conferencia: Historia de nuestros muertos
Sábado 2 de noviembre a las 18 h
También te compartimos los cierres viales y las recomendaciones para que disfrutes de la celebración en centro del barrio.

Cortes vehiculares y ubicación de Filtros
No dejes de venir con la familia y amigos a recorrer las hermosas calles del centro de Coyoacán, donde seguro encontrarás más por hacer y disfrutar sin molestar a los difuntos (ni a los vecinos).
¿Quieres saber más sobre esta fecha tan especial? Consulta nuestro artículo de día de muertos, donde te decimos más recomendaciones y formas de llegar.