
Direcciones: Avenida Hidalgo 289, del Carmen, Coyoacán
Eventos Descripción
La Feria del Tamal, una tradición en el Museo Nacional de Culturas Populares.
En México es usual que el 6 de enero, Día de Reyes, se comparta una rosca de pan dulce que lleva uno o varios muñecos escondidos. Quienes lo encuentran en su rebanada se comprometen a organizar el 2 de febrero, día de la Candelaria, una ‘tamaliza’, acompañada de espumoso chocolate o atole de varios sabores.
La degustación de esta especialidad gastronómica es un hecho imprescindible en la celebración, por lo que en este contexto, productores mexicanos y de países invitados traen una gran variedad de tamales típicos a esta ya tradicional expoventa del Museo Nacional de Culturas Populares.
Del martes 28 de Enero al domingo 02 de Febrero de 2020.
El museo tiene los siguientes horarios:
De martes a domingo de 10:00 – 20:00 hrs.
Entrada libre.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Conferencias:
Miércoles 29 de enero – 17:30 h
Los tamales de Tlaxcala
Irad Santacruz Investigador gastronómico
Jueves 30 de enero – 17:00 h
La importancia del maíz en los tamales de México
Rafael Mier Fundación Tortilla
Sábado 1 de febrero . 12:00 h
Tamales, ofrenda divina
La bendición de las semilla en la Candelaria
Edith Yesenia Peña Sánchez INAH
Sábado 1 de febrero – 17:00 h
Presentación del Programa Las semilla que nos dieron Patria
DGCPIU
Domingo 2 de febrero – 11:00 h
Memora de un pueblo tamalero, Santa Anita
Susana Colín Moya Revista Baladí
Domingo 2 de febrero – 19:00 h
Maíz, eje de la milpa. Los tamales y la cultura
Adelita San Vicente Semarnat
TALLERES, CINE y CONCIERTOS
Martes 28 de enero – 13:00 h
Taller de muñecos de totomoxtle
Miércoles 29 de enero – 13:00 h
Taller de impresión de recetario
Miércoles 29 de enero – 13:00 y 19:00 h
proyección del documental
El maíz en tiempos de guerra
Dir. Alberto Cortés, 2016. Duración 88 min.
Jueves 30 de enero- 12-00 h
Taller de muñecos de totomoxtle
Jueves 30 de enero – 13:00 h
Taller de impresión de recetario
Viernes 31 de enero – 12:00 h
Proyección del documental Sunú
Dir. Teresa Camou Guerrero, 2015. Duración 80 min.
Organizadores
Museo Nacional de Culturas Populares
Hola, me interesa poder participar en esta edición 2016 de la Feria del Tamal. Mi familia se dedica a comercializar productos de puerco, entre los cuales se encuentran tamales típicos de la región.
¿Podrían enviarme las bases?
Muchas gracias,
Ana Laura Rochín
Hola Ana, Buen día.
Te recomendamos que contactes directamente al museo de culturas populares (Tel 41 55 09 20, e-mail: cpmncp@conaculta.gob.mx) o a la delegación en el área de desarrollo económico: 55 5659 1358 si tu deseo es participar en los puestos que ponen directamente en el Jardín Hidalgo.
Saludos.